Cómo elegir un Mueble de Cocina

Es común escuchar que la cocina es el corazón del hogar y esto se debe a que una buena parte de las actividades cotidianas de la familia están relacionadas con este espacio. Desde la primera reunión matinal del desayuno hasta la ansiada cena, la cocina se ha convertido en la protagonista y anfitriona de la vida familiar. Quizá sea por este motivo que muchas personas elijan a este espacio como el lugar más valorado de la casa.
Sin embargo para elegir correctamente hay que saber bien lo que se busca y tener en cuenta, entre otras cosas, con qué material están construidos y tener una clara idea tanto de la disposición del mobiliario como de su funcionalidad.
La eficiencia es también un punto que adquiere cada vez mayor importancia. Los nuevos desarrollos para cocinas implican productos y materiales que reduzcan al mínimo el gasto de energía y de agua dentro del hogar. La cocina, por ser una de los espacios más habitados y utilizados, es también uno de los que más recursos consume. Es por ello que una buena inversión en la actualidad puede implicar grandes ahorros en el futuro.
Conozca la opinión de los referentes más destacados del sector.
La cocina debe responder a las necesidades de la vida moderna Gonzalo Lafuente – Lafuente Muebles
La cocina de hoy debe responder a las necesidades de la vida moderna por lo tanto su desarrollo se ha transformado en un constante desafío que implica desarrollar y diseñar ambientes sencillos, prácticos y funcionales. La iluminación, tanto natural como artificial, el tipo de materiales y los accesorias a utilizar son también pautas claves para considerar. Todo esto sin dejar de lado la imagen y estética del producto.
Al comprar las personas buscan, entre otras cosas, mayor espacio de almacenaje y encontrar soluciones para tener todo perfectamente organizado y ordenado. Los estilos mas adoptados por las mujeres mendocinas son el moderno y el neoclásico, pero no tomados arbitrariamente, sino que son elegidos teniendo en cuenta todas las variables de su entorno, estilo de la vivienda, ubicación geográfica, practicidad, etc.
En los últimos años se ha producido un desarrollo muy importante a nivel diseño y materiales, y Mendoza tiene muchas ventajas en comparación con otras zonas geográficas del país, que hacen que la relación costo y producto sea muy buena.
Además la provincia posee excelentes profesionales, ya que contamos con universidades de diseño y arquitectura reconocidas mundialmente. Además tenemos una gran cantidad de nuevos barrios con normas de construcción muy definidas y de excelente diseño; no tenemos limitaciones geográficas en cuanto a superficie.
Entonces, lo más importante para una buena elección es asesorarse muy bien, saber delegar el diseño, y elegir empresas con experiencia y trayectoria comprobada.
El mueble de cocina debe ser práctico y funcional Mariana Domizi – Domizi Amoblamientos
Hay tres atributos fundamentales que un mueble de cocina debe poseer para satisfacer los requerimientos del usuario: funcionalidad, practicidad, personalidad.
Con la experiencia adquirida a través de los años y teniendo muy en cuenta que la mujer moderna trabaja fuera de casa, podemos afirmar que la tendencia general es elegir muebles prácticos, fáciles de limpiar y sin demasiados ornamentos. Las opciones en diseños más tradicionales y demasiado ornamentados siguen siendo una buena elección, pero la mayoría de los clientes, al momento de tomar la decisión final, se inclinan por modelos más prácticos.
A la hora de elegir los materiales, se puede optar por melaminas (con la variedad de colores actuales), membranados, lacas y maderas macizas u optar por diferentes materiales para combinarlos. También se puede agregar el aluminio como un elemento de diseño tanto para cantos de puertas como para manijones o marcos para vidriados. Esta es una buena opción ya que el aluminio es un material liviano, resistente y que además protege los bordes del mueble.
El mobiliario de cocina es algo que se desarrolla dependiendo de la disponibilidad de espacio con la que se cuente. Por ello se debe aportar la mayor cantidad de información posible para que el desarrollador pueda con estos datos analizar sus necesidades, gustos, preferencias y las posibilidades del cliente en cuanto a disponibilidad de espacio como a sus recursos económicos. Lo ideal es encontrar un equilibrio.
