top of page

Ergonomía en Muebles

La mayoría de nuestras actividades se realizan en un mueble, dormir, comer, sentarnos, trabajar. Pasamos mucho tiempo alrededor de ellos y muchas veces no nos percatamos de cuanto ayudan o perjudican diferentes tipos de muebles en cuestión de nuestra salud...

Por desgracia, muchos de nosotros pasamos horas y horas sentados en el trabajo y el resultado que esto tiene en nuestra salud es inmediato, es sabido que la postura de la columna es importante para que el cuerpo funcione correctamente, una mala postura puede generar muchos problemas al organismo, como dolores lumbares o cervicales que puede volverse constante y ocasionar problemas a largo plazo, por esa razón debemos prestar especial atención a nuestro mobiliario.

Según la Asociación Española de Ergonomía; la Ergonomía es el conjunto de conocimientos multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar.

La ergonomía está asociada al confort, que es fundamental para vivir nuestra vida de manera saludable, nos ayuda a estar más sanos, más seguros y más felices porque descansamos mejor, nos fatigamos menos trabajando y sobre todo porque nuestro esqueleto y musculatura se adaptan correctamente al diseño.

La ergonomía trata de conseguir que nuestro cuerpo sintonice y se desenvuelva en armonía perfecta con el mobiliario; para ello, ergónomos y diseñadores estudian minuciosamente cada objeto a crear adaptándolo a las necesidades corporales y de uso.

¿Cómo saber si nuestros muebles son ergonómicos? Muy sencillo: si te provocan algún dolor o si no puedes estar el tiempo necesario en una posición determinada, tus muebles no lo son. Ahora bien, si quiero conseguir uno de ellos, ¿cómo identificarlo? He aquí algunos trucos para reconocerlos:

-Si se trata de una silla, tus pies deben tocar el suelo. -Toda tu espalda debe tener un soporte de apoyo, los respaldos bajos no son recomendables. -Las mesas deben tener una altura mínima de 73 centímetros. -El material de construcción debe ser fiable y resistente, ya que puede deformarse luego y provocar un efecto contrario. -En las sillas, el cuerpo no se debe hundir más allá de 1.5 centímetros para que no se duerma la parte baja del cuerpo. El respaldo debe ser lo suficientemente alto para que brinde un soporte a los hombros y la nuca. -La profundidad del sofá, así como la de las sillas, debe tener una consideración especial en los muebles ergonómicos. Esto también es importante para que la adaptación del cuerpo a ellos sea perfecta.

ergonomia en muebles

La ergonomía es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del usuario comprendidos factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas, el de los asientos y el calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos, las pausas y los horarios de comidas.

Por ejemplo, una silla muy alta obligará a que quien se siente en ella a recargar su peso en la parte posterior de los muslos dificultando su circulación y en algunos casos generando problemas al apoyar los pies en el suelo; un respaldo demasiado inclinado o con mucha profundidad, hará que el usuario se contorsione de manera reiterada, ya que el cuerpo siempre buscará la forma de estar cómodo, un sofá con unas medidas incorrectas generará la sensación de quedar succionado por el mismo y un cansancio en la espalda a los pocos minutos, también las mesas de centro pueden ser un buen ejemplo de ello, o por ejemplo, algunas mesas de centro tipo loft de unas medidas mínimas de altura y no acordes con las de los sillones generan unos movimientos de inclinación no solo incómodos sino nocivos para la espalda y así continuaríamos con la lista de los inconvenientes, sobre todo lumbares, que pueden aparecer por culpa de un mobiliario no ergonómico. Identificar los que si lo son es una tarea no solo del usuario sino del fabricante.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page